Una investigación realizada por BBC News descubrió que la red social de TikTok está recibiendo hasta el 70% de las donaciones realizadas a través de su aplicación a cientos de familias desplazadas que viven en campamentos de refugiados en Siria.

Diariamente Mona Ali al Karim y sus hijas transmiten en vivo en TikTok, rogando a los espectadores que les hagan regalos virtuales.
La familia se sienta en el suelo de su carpa durante horas, repitiendo las pocas frases en inglés que conocen: “Por favor, dale me gusta, por favor comparte, por favor regala“.
El marido de Mona murió en un ataque aéreo. Dado que los trabajos son escasos en los campamentos, ha estado usando transmisiones en vivo de TikTok para recaudar dinero para una operación para su hija Sharifa, que es ciega.
Los espectadores de las transmisiones en vivo pueden enviar obsequios animados para recompensar o “dar propina” a los creadores por el contenido. Van desde rosas digitales, que cuestan unos centavos, hasta leones o universos virtuales, que cuestan alrededor de US$500.
La familia de Mona es una entre cientos que mendigan en la plataforma. A principios de este año, comenzaron a aparecer videos similares en los feeds de los usuarios de TikTok en todo el mundo.
El porcentaje de TikTok
Para averiguar cuanto se lleva la plataforma digital, transmitimos en vivo desde una cuenta de TikTok que configuramos en Siria. Enviamos US$106 en regalos de TikTok desde otra cuenta en Londres. Éramos los únicos en dar.
Después de que terminó la transmisión en vivo, el saldo de nuestra cuenta de prueba siria era de US$33. TikTok se había llevado el 69% del valor de los regalos.

Tras el experimento, fuimos a retirar nuestros US$33 en una tienda de transferencia de dinero local. Se llevó un 10% más por sus servicios. Los intermediarios de TikTok como Hamid se habrían quedado con el 35% del resto.
“Explotación infantil”
El énfasis en la duración significa que los niños estarán transmitiendo en vivo por varias horas a la vez.
Marwa Fatafta, de la organización de derechos digitales Access Now, dice que estos videos son contrarios a las propias políticas de TikTok para “prevenir el daño, el peligro o la explotación” de menores en la plataforma.
“TikTok establece claramente que los usuarios no pueden solicitar obsequios de manera explícita, por lo que esto es una clara violación de sus propios términos de servicio, así como de los derechos de estas personas”, señala.
“Explotación de la mendicidad”
Para poner a prueba el rigor con el que TikTok aplica sus políticas de protección infantil, utilizamos la función integrada en la aplicación para denunciar más de 30 cuentas con niños mendigando. En ese momento, TikTok dijo que “no hubo una violación” en ninguna de las cuentas.
Cuando la BBC contactó a TikTok directamente, prohibió todas las cuentas. La compañía no fue entrevistada, pero dijo en un comunicado:
“Estamos profundamente preocupados por la información y las acusaciones que nos ha presentado la BBC, y hemos tomado medidas rápidas y rigurosas. Este tipo de contenido no está permitido en nuestra plataforma, y estamos fortaleciendo aún más nuestras políticas globales sobre la explotación de la mendicidad”.

Te puede interesar: Rescatan a 80 perros de un matadero clandestino en Nezahualcóyotl