Los habitantes del décimo municipio de Bacalar han expresado la necesidad imperante de que el gobierno encabezado por José Alfredo Contreras Méndez preste una atención más significativa a las problemáticas que aquejan a la región. La imagen actual que proyectan al turismo no es la más idónea.
Siga leyendo: Primera mujer diputada en Quintana Roo tendrá su nombre en el muro de honor.
Contenido

Atención a Bacalar
Numerosas calles del Pueblo Mágico presentan condiciones intransitables, plagadas de baches y zanjas. Además, la falta de alumbrado público durante las noches aumenta el riesgo de delincuencia. En algunos días, se observa una acumulación significativa de basura en las inmediaciones de comercios y viviendas, afectando la impresión tanto de visitantes como de los propios residentes de Bacalar.
Propietarios de establecimientos comerciales, hoteles, posadas y restaurantes en el centro de la ciudad lamentan el abandono que sufre este destino turístico. Se quejan de que las solicitudes realizadas mediante oficios para acciones como repavimentación, cambio de luminarias y mejoras en la recolección de residuos sólidos han sido ignoradas.
La situación es aún más apremiante dado el próximo receso escolar por el Aniversario de la Revolución Mexicana y la temporada invernal. Los prestadores de servicios confiaban en recuperarse tras los desafíos climatológicos que afectaron el puente del Día de Muertos, buscando mejorar los índices de ocupación hotelera y ventas para tener utilidades antes de la temporada alta.

Éxitos para el 2024
A pesar de las reservaciones registradas para fin de año, es necesario abordar los problemas planteados para que Bacalar pueda iniciar el 2024 con perspectivas de utilidad, repitiendo los éxitos que se esperaban en el 2022.
Con información de Diario Cambio 22.