La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revisó los datos presentados por la farmacéutica estadounidense Moderna que muestran que una tercera dosis de este preparado, seis a ocho meses después de la segunda, “provocó un aumento en los niveles de anticuerpos en adultos” en quienes habían disminuido con el paso del tiempo.
En concreto, la agencia comunitaria afirmó que “se puede considerar” esa tercera inyección de Moderna, que es la mitad de la utilizada para la vacunación primaria de dos dosis.
Los efectos secundarios con la dosis de refuerzo son similares a los provocados por la segunda, mientras que “el riesgo de enfermedades cardíacas inflamatorias” y otros efectos adversos “se están controlando cuidadosamente”, asegura la EMA.
Te puede interesar: Portadas de periódicos nacionales y locales, Martes 26 de octubre de 2021
La EMA hace pública esta opinión para que los organismos de salud pública puedan emitir recomendaciones oficiales sobre el uso de una dosis de refuerzo con Moderna, lo que tendrá en cuenta varios factores, como la situación epidemiológica local.
Pfizer, igual ha sido aprobada para una tercera dosis
Esta es la segunda vez este mes que la EMA respalda la seguridad y la eficacia de una dosis de refuerzo con las vacunas de ARNm, puesto que a principios de octubre dio su visto bueno a una tercera dosis con Pfizer al menos seis meses después de la segunda en adultos mayores de 18 años.
De igual forma la farmacéutica Pfizer aseguró que su vacuna también es segura para los menores de 5 a 11 años, demostrando un 91% de efectividad para prevenir infecciones sintomáticas.

OMS recomienda aplicación de tercera dosis covid a grupo de riesgo
El grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el lunes 11 de octubre que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis adicional de vacuna contra el COVID-19, pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a estas inoculaciones de refuerzo.
El mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), hizo este anuncio tras la reunión mantenida semanas pasadas por este órgano, en la que se analizaron las estrategias de vacunación contra el COVID-19 y otras enfermedades, como la malaria o la polio.
Con información EFE: SALUD / DW