De acuerdo con Laura Álvarez Alvarado, presidenta del Centro de Asesoría para Personas Depresivas, los casos de depresión en Cancún son más frecuentes en zonas de marginación como las regiones 200. Sin embargo, esta problemática no es exclusiva de aquellos con escasos recursos, ya que “la depresión no tiene palabra de honor”.
Contenido
Depresión y ansiedad afectan a más de 4 mil personas
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), los trastornos depresivos y la ansiedad son uno de los principales problemas mentales que afectan a la población de Quintana Roo, con al menos 4,000 personas enfrentando esta problemática cada año.
Álvarez Alvarado señaló que si bien se han identificado focos rojos en áreas de alta marginación como la región 200, esta situación también se presenta en personas de alto poder adquisitivo que viven en zonas residenciales.

“La depresión no tiene palabra de honor, está en aumento, e incluso hemos tenido casos de niños que han perdido la vida debido a problemas afectivo-emocionales. Desafortunadamente, es una enfermedad silenciosa que afecta a todos”, explicó la entrevistada.
Benito Juárez, primer lugar nacional en suicidios
Destacó que este problema está en aumento, como lo demuestra el hecho de que Benito Juárez es el número uno a nivel nacional en suicidios.
“Al igual que tenemos playas hermosas, también tenemos este problema de que las personas se quitan la vida, especialmente en este paraíso”, agregó.
Uno de los proyectos actuales para abordar esta situación es el apoyo del redondeo en las tiendas OXXO, con el objetivo de adquirir una unidad móvil para acercarse a las colonias más alejadas y brindar ayuda a quienes lo necesiten.
“La depresión no discrimina. Aunque se ha observado que la región 200 tiene más casos, también hay personas con altos recursos económicos que viven bien, pero la depresión no los deja tener paz y tranquilidad”, señaló Álvarez Alvarado.
Los factores desencadenantes de la depresión son diversos, como problemas afectivo-emocionales, familiares, económicos y laborales. Si una persona no cuenta con una fortaleza mental, estos factores pueden desencadenar la depresión.
Álvarez Alvarado explicó que la depresión puede surgir desde temprana edad debido al acoso escolar, separación de los padres, divorcios y rupturas, y a edades más avanzadas también puede ser desencadenada por problemas laborales y la falta de reconocimiento a sus esfuerzos.
También te puede interesar: Faltan clínicas de salud mental en Cancún.