Libertad de Prensa en el mundo
El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para resaltar la importancia de este derecho fundamental.

Este día nos invita a reflexionar sobre la relevancia de los medios de comunicación en la sociedad actual y la importancia de proteger la independencia de los periodistas en su labor informativa.
Contenido

“Prensa para el planeta: El periodismo ante la crisis ambiental”
La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia y un derecho universal que garantiza la libre expresión de ideas, opiniones y la difusión de información sin censura.
En este sentido, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para celebrar los principios fundamentales de este derecho, evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo y defender a los medios de comunicación de cualquier tipo de atentado contra su independencia.

En 2024, el lema del Día Mundial de la Libertad de Prensa es “Prensa para el planeta: El periodismo ante la crisis ambiental”, destacando la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental a nivel global. Este lema nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que juegan los medios de comunicación en la sensibilización y la difusión de información relevante sobre el medio ambiente.
La libertad de prensa implica el derecho de todos los medios de comunicación a investigar, informar y mantener informada a la sociedad en general, sin ser víctimas de censura, acoso o coacción.

¿Qué se entiende por libertad de prensa?
Es un derecho constitucional que garantiza la autonomía y la libertad de expresión de los periodistas en su labor informativa.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, recordamos la Declaración de Windhoek, un documento elaborado por representantes de medios de comunicación africanos en 1991, que recopila los principios de la libertad de prensa y destaca el papel fundamental de una prensa libre, independiente y pluralista en el desarrollo y mantenimiento de la democracia en todo el mundo.
Este día también nos invita a rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber y a reflexionar sobre la importancia de proteger la integridad y la seguridad de los profesionales de la información en su labor diaria.

Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO
El Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano es un reconocimiento anual otorgado por la UNESCO a individuos u organizaciones destacadas por su labor en la promoción y defensa de la libertad de prensa a nivel mundial. Instaurado en 1997 en memoria de Guillermo Cano Isaza, este premio destaca el compromiso con la verdad y la justicia contra la censura y la violencia.

Filmografía de la Libertad de Prensa
La libertad de prensa ha sido tema de importantes películas como “Ciudadano Kane” y “Todos los hombres del presidente”. “El Dilema”, “Verónica Guerin”, “Zodiac”, “Maten al Mensajero”, “Spotlight” y “The Post” también tratan la importancia del periodismo en revelar la verdad y denunciar la corrupción.
Histórico de lemas del Día Mundial de la Libertad de Prensa
El Día Mundial de la Libertad de Prensa conmemora su 30 aniversario en 2023 con el lema “Todo va bien”, invitando a la reflexión sobre la importancia del periodismo en la protección de los derechos humanos.
En años anteriores se abordaron temas como el asedio digital al periodismo en 2022, la información como bien común en 2021 y la valentía e imparcialidad en el periodismo en 2020.
A lo largo de los años se ha promovido la transparencia, la ética y la independencia en los medios de comunicación.

Fuente: Díainternacionalde
También te puede interesar: Puente Nichupté en Cancún: Avance en infraestructura y compromiso ambiental