En respuesta a la resolución del Juez Primero de Distrito de Yucatán sobre la suspensión definitiva de la obra en el tramo 5 Sur del Tren Maya en Quintana Roo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur, ha comunicado que seguirá con las obras.
La dependencia mencionó que la obra continuaría por orgullo del pueblo de México.
Mediante un comunicado, argumentó que la suspensión es “definitiva” únicamente hasta que se resuelva de fondo la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de ese tramo, actualmente en trámite.
“La MIA es un sólido documento que contempla posibles impactos, pero que también prevé abundantes acciones de mitigación en favor del medio ambiente”, refiere.
Por lo que, la dependencia aseguró que se sumarán a medidas ya en curso como la reforestación del sureste con casi 500 millones de árboles y el fortalecimiento de áreas naturales.

Fonatur confía en su MIA, pues, la trabajaron expertos ambientalistas
está integrada por más de cuatro mil fojas y fue elaborada por expertos del Instituto de Ecología (Ineco), con el respaldo del consejo Nacional de Ciencia y Tecología (Conacyt) y apoyo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Por la mañana de este lunes, el Juez Primero de Distrito había notificado la suspensión definitiva por al referir que la autorización de Fonatur y Fonatur Maya que presentaron, no cumplía con el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que debió obtenerse antes del inicio de las obras.
También mencionó en la resolución que en virtud de que el principio de precaución, establecía que no es necesario se acredite el daño inminente e irreparable, pues, este constituirá la materia de fondo.
Finalmente el juez consideró que había un peligro inminente al seguir en marcha con las obras, pues, se tendrían daños irreversible, por eso, notificaba la suspensión definitiva.
Con base en información de la organización Defendiendo el Derecho a Un Medio Ambiente Sano (DMAS), la suspensión definitiva surtiría efecto para que la Sedatu, Fonatur y Fonatur Tren Maya suspendieran cualquier acto que tenga como finalidad la construcción del tramo cinco del Tren Maya.
Esta resolución suspende definitivamente cualquier construcción de obras relacionadas con su infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución material.
Aún así, Fonatur declaró continuar con las obras.
También te puede interesar: Logran suspensión definitiva del Tramo 5 del Tren Maya en Quintana Roo
Con base en declaraciones de buzos, biólogos y espeleólogos, continuar con las obras era un peligro latente no solo para la selva, los animales que la habitan sino también para todo ese mundo subterráneo, cenotes, ríos subterráneos, cavernas inundadas.

“Quintana Roo, es una de las últimas selvas saludables que tenemos de este tipo de selva en México y afecta desde los pequeños insectos hasta el jaguar, cada elemento que debe estar en esa selva. Sigue ahí. Y sabemos por las cámaras trampa que ponemos, por los recorridos que hacemos”,
dijo el biólogo Roberto Rojas.
Mencionó que no solo es la selva y los animales, sino el increíble mundo subterráneo que yace en Quintana Roo, por tal motivo, seguirán con la lucha para protegerla, no solo de este proyecto sino de cualquier amenaza que tenga este ecosistema y que se vuelva un patrimonio de la humanidad.
“Esta zona tiene todas las características para ser un patrimonio de la humanidad, tenemos vestigios, arqueológicos, paleontológicos”, finalizó.