El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) informó hoy que el huracán Otis ha tenido un impacto significativo en la comunicación de 27 sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en la región del océano Pacífico, específicamente en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
De acuerdo con el CIRES, esta interrupción en la comunicación impide la emisión oportuna de alertas sísmicas en caso de que ocurra un sismo en las cercanías de los sensores afectados. “En caso de que ocurriera un sismo fuerte próximo a los sensores afectados, no se podrá emitir una alerta sísmica”, detalló el Centro en un comunicado oficial.

A pesar de que las brigadas de ingenieros del CIRES están listas para llevar a cabo las labores de recuperación, los daños en los sitios de comunicaciones del SASMEX, combinados con las condiciones meteorológicas adversas en la región, podrían prolongar significativamente el tiempo de respuesta y de reparación.
El huracán Otis, que inicialmente tocó tierra como huracán categoría 5 en la costa del estado de Guerrero, se ha debilitado a tormenta tropical. Sin embargo, se espera que las lluvias persistan en la zona a lo largo del día.
En menos de 24 horas, Otis pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5, la más alta de estos fenómenos naturales. La comunicación en la región afectada se ha perdido por completo, y hasta esta tarde no se podrán cuantificar los daños causados por el huracán.

El CIRES está evaluando la posibilidad de solicitar apoyo tanto a las autoridades de protección civil a nivel federal como local, con el objetivo de restaurar el servicio de manera integral tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan.
Puedes leer: Huracán Otis rompe récord de intensificación y supera al huracán Patricia en peligrosidad