“Santos Inocentes”
Hoy, 28 de diciembre, se celebra el Día de los Santos Inocentes, una fecha marcada por las bromas y las risas entre amigos y familiares.
Sin embargo, la tradición dista mucho de su origen, vinculado a una tragedia bíblica.
Contenido

El 28 de diciembre conmemora la matanza ordenada por Herodes I el Grande, quien temía el nacimiento del niño Jesús.
Según el evangelio de San Mateo, Herodes, al no recibir noticias de los Reyes Magos sobre el paradero del niño, decidió eliminar a todos los niños menores de dos años en Belén.

Fiesta de locos en Francia
La festividad tiene sus raíces en la Fiesta de los Locos en Francia, que incorporaba bailes, música, disfraces y comportamientos inusuales entre Navidad y Año Nuevo.
Esta celebración se transformó en el Día de los Santos Inocentes, donde las bromas buscan emular la astucia de los Reyes Magos al engañar a Herodes.

Así, hoy se aconseja precaución, ya que las bromas inofensivas pueden sorprender a los desprevenidos. Recordemos la historia y evitemos caer en trampas, para que este Día de los Inocentes sea más divertido que decepcionante.

También te puede interesar: De Toga a Midway: Un viaje por las tradiciones de Año Nuevo en todo el mundo