El sector restaurantero de Cancún se encuentra enfrentando serias dificultades debido a los constantes apagones de luz que han afectado a la ciudad. En los últimos días, se ha registrado un apagón en la colonia Santa Fe, dejando a varias calles sin suministro eléctrico durante más de 12 horas. Esta situación ha llevado a que el 100% de los restauranteros en la zona reporten pérdidas económicas significativas.
Siga leyendo: Lídera Quintana Roo en número de asegurados ante el IMSS.
Contenido

Sector restaurantero se pronunció
Julio Villarreal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), ha señalado que las pérdidas son una realidad constante para los negocios locales. Además de la disminución de comensales, los restauranteros han sufrido daños en equipos importantes como aires acondicionados y refrigeradores debido a los cambios abruptos de luz. Cuando ocurre un apagón y la electricidad regresa repentinamente en menos de un minuto, se genera una descarga que afecta y daña estos equipos, provocando su pérdida.

Lamentablemente, los restauranteros se encuentran en una situación vulnerable ya que dependen de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La mayoría de los negocios en Cancún no cuenta con la capacidad financiera para invertir en paneles solares, los cuales representarían una inversión de más de dos millones de pesos a recuperar en un período de 10 años. Esto deja a la gran mayoría de los negocios sin la posibilidad de acceder a esta alternativa.
Plantas de energía temporal no resuelven el problema
Julio Villarreal también señala que la compra de plantas de energía temporal no resuelve el problema y, además, genera un mayor impacto ambiental debido a la contaminación que generan. Aunque muchos negocios de la Canirac cuentan con seguros para cubrir los daños en caso de fallas eléctricas, esto no representa una solución real para los problemas a los que se enfrentan.
El problema central radica en las constantes fallas en el suministro de energía eléctrica por parte de la paraestatal. Desde el punto de vista del sector empresarial, la CFE no ha abordado adecuadamente el problema de fondo, que es la necesidad de una mayor inversión en infraestructura eléctrica. La realidad es que el crecimiento de la ciudad ha superado las capacidades de suministro de energía, agravado además por el aumento en el consumo debido al calentamiento global.
Con información de Diario Cambio 22.