Como parte de una investigación de oficio, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), estará llevando a cabo una investigación de las promociones de meses sin intereses.
Esto implicaría el análisis del mercado de servicios relacionados con las transacciones efectuadas con tarjetas de crédito en la modalidad de pagos diferidos, mejor conocidos como meses sin intereses, según El Universal.
Por medio de una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se dio a conocer que el organismo “tuvo conocimiento de hechos que constituyen inicios de la posible realización de prácticas monopólicas absolutas” por lo que abrió el expediente IO-002-2022.
La investigación no se dirige a usuarios
La Cofece aclaró que la investigación se enfoca directamente en los agentes económicos que estén participando en el mercado investigado.
Es decir, que los tarjetahabientes no son el objeto de la investigación.
También te puede interesar: Multa Cofece a empresas de autobuses monopólicas
La sospecha es que pueden estar incurriendo en posibles prácticas monopólicas. Esto debido a que la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) las describe como fijar precios, establecer mecanismos para restringir la oferta, y el intercambio de información estratégica para definir estos créditos.
Actualmente, las instituciones bancarias y sociedades financieras de objeto múltiple reguladas reportaron al Banco de México hasta junio del 2021 la cantidad de 25.1 millones de tarjetas para personas físicas con un saldo de 344 mil millones de pesos.
Se determinó que de ese saldo total, 49.7% usó esquemas de promociones a meses con o sin intereses, lo que significó 11 millones de tarjetas.
Como una investigación de oficio, la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) iniciará un análisis del mercado de servicios relacionados con las transacciones efectuadas con tarjetas de crédito en la modalidad de pagos diferidos a meses sin intereses.
En el Diario Oficial de la Federación se dio a conocer que la Cofece “tuvo conocimiento de hechos que constituyen inicios de la posible realización de prácticas monopólicas absolutas” por lo que abrió el expediente IO-002-2022.
La investigación considera las tarjetas de crédito que difieren pagos a meses sin intereses, que regularmente son plazos de seis, 12, 18 o 24 meses.
Lee también CRE deberá determinar regulación del gas LP, dice Cofece
“Para poder realizar dichas transacciones es necesario que existan sistemas de pago que lo permitan, tiendas físicas con terminal punto de venta o virtuales que brinden la opción de realizar compras bajo esta modalidad, instituciones financieras que ofrezcan líneas de crédito y una tarjeta asociada a la misma, servicios de compensación y liquidación de pagos, entre otros que hacen posible las compras a meses sin intereses”.