El Banco de Inglaterra dio a conocer el mayor incremento de tipos de interés desde 1989 para combatir una excesiva inflación.
Dicho incremento está empujando al Reino Unido a una recesión que durará hasta mediados del año 2024.
Una recesión es la contracción de la actividad económica de un país durante dos trimestres consecutivos.
Generalmente, durante una recesión las empresas ganan menos dinero, los salarios caen y el desempleo aumenta.
Durante una reunión, el banco dijo que iba a incrementará los costes de los préstamos en 0,75% hasta el 3%, el nivel más alto desde la crisis financiera mundial del 2008.
Estos incrementos para combatir la inflación, alcanzaría en breve el máximo en cuatro décadas, cercano al 11%.
La banca teme que el PIB siga cayendo a lo largo del 2023 y mediados del 2024, esto debido al peso sobre el gasto por los elevados precios de la energía y las condiciones financieras materialmente más restrictivas.
El Comité de Política Monetaria proyecta un panorama muy difícil para la economía británica.
Se esperaba que estuviera en recesión durante un largo tiempo y que la inflación de los índices de precios al consumidor siguiera siendo elevada a corto plazo.
De igual forma se prevé que aumente el empleo, con una tasa de casi el 6,5% a finales del 2025, frente al 3,5% actual.
Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra advirtió sobre un camino difícil por delante para los hogares del país, pero dijo que debía actuar con firmeza ahora o la situación empeorará.
Fuente: RT
Imagen: RTVE. es
Sigue leyendo: Principales economías de Latinoamérica serán gobernadas por la izquierda